La sociedad avanza en el camino correcto, involucrándose activamente en la formulación de políticas publicas, exigiendo la rendición de cuentas y el compromiso para resolver problemas, y ello se recepta en diferentes herramientas que permiten el acceso a datos de las autoridades, de sus antecedentes, de la ejecución de presupuestos y de estadísticas, que promueven claramente una mayor participación de los ciudadanos en el gestión de lo publico. En los diferentes capítulos de esta obra se puede apreciar la decisión política de mejorar la calidad del as instituciones, a fin de lograr que resulten más eficaces, responsables e inclusivas.
Capítulo I. Justicia Abierta. Definiciones y alcances. Desafíos
La Justicia Abierta: una oportunidad democrática. Pablo Casas, Antonela Mandolesi y Yasmín Quiroga
El diálogo como herramienta de cambio. Hernán Charosky, Sofía del Carril y Victoria Eizaguirre
Justicia Abierta y sociedad civil. El “tire y afloje” en la rendición de cuentas. Germán Emanuele
Los principales desafíos en materia de Justicia Abierta. Mariano Heller y Carlos Mas Velez
De la Justicia Transparente a la Justicia Abierta: nuevo paradigma, mismos desafíos. Álvaro Herrero
La transparencia como pilar del Estado de derecho. Luis Lozano
Camino a una Justicia Abierta. Hernán E. Najenson
Capítulo II. Buenas prácticas en materia de Justicia Abierta
Poder Judicial de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Nuestra historia en materia de planificación. María del Carmen Battaini
Ciudadanía, Acceso y Cocreación: proyecto de visualización del proceso penal de la CABA. María Antonela Mandolesi y Andrés Snitcofsky
Justicia Abierta en el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación. Ricardo Gómez Diez y Luciana Vajnenko
JusBaires Abierto: el portal de gobierno abierto del Consejo de la Magistratura de la CABA. Inés Selvood
Buenas prácticas para garantizar el derecho a comprender. María Lorena Tula del Moral
Capítulo III. Datos abiertos en la Justicia
Periodismo y Justica Abierta: aprendizaje, casos y desafíos. Romina Colman
Acceso a la información pública y difusión de datos abiertos en materia electoral. Alberto Ricardo Dalla Via
La “fase” digital en tiempos de Justicia Abierta. Alejandro Fernández
Principios para una Justicia Abierta. La importancia de los datos personales en los procesos de apertura. Paula Mariana Rómulo
Trayectorias e iniciativas en materia de gobierno abierto y open data en el sistema penitenciario argentino. Maximiliano Sheehan
Capítulo IV. Gobierno Abierto como herramienta de Acceso a la Justicia
Acceso a la justicia, Gobierno Abierto y políticas judiciales. Gisela Candarle
Justicia Abierta y acceso a la justicia. Ana Casal
Justicia Abierta es la que nos deja acceder. La agenda del Acceso a la Justicia en la CABA. Marcelo Giullitti y Sebastián Pilo
Acceso comunitario a la Justicia. Lecciones aprendidas de una experiencia de Justicia Abierta. Jessica Malegarie
El precio de coste producto es exclusivo de nuestra web!