La escasa producción doctrinaria en materia de sistemas de gestión, administración financiera y control del sector público impulsó a las directoras de la obra a emprender la tarea de desarrollar un análisis sistematizado del régimen creado por la Ley N° 70 de la CABA, atendiendo al carácter propio de su regulación ya que, si bien posee similitudes con la práctica que se desarrolla a nivel federal, también presenta particularidades que merecen ser tenidas en cuenta y estudiadas de forma separada. Se agregó el desafío de abordar una mirada interdisciplinaria, que además de conectar el derecho con lo financiero, se alimentara de las visiones proporcionadas desde diferentes incumbencias profesionales, tales como la de las ciencias económicas y las ciencias políticas. Todo ello fue logrado a partir del valioso trabajo de sus autores y autoras, con notable conocimiento y experiencia en la labor y estudio de temas que involucran la hacienda pública, cuyo resultado es la obra colectiva que presentamos, apelando a que sea una herramienta útil para quienes deseen abocarse al estudio de la administración financiera local.
Experiencias comparadas. La aplicación de la desfederalización de la Ley N° 23737 en el sistema judicial bonaerense. María Victoria Baca Paunero
Una justicia restaurativa para la ley de drogas en CABA. Homenaje a Mario Alberto Juliano. Andrés Bacigalupo
Sino y destino del delito de falsificación de recetas médicas. Jorge Benavídez
El delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Daiana Biassotti
Cannabis de uso medicinal, un recorrido hacia su regulación: la intervención del Poder Judicial a los efectos de garantizar el derecho a la salud y de impulsar la regulación de la permisión de autocultivo. Anabella Calvo y Lorena Lampolio
Análisis de la figura de suministro de estupefacientes. Mariano Javier Camblong
Tenencia y comercialización de estupefacientes. Criminalización y perspectiva de género. Vanesa Ferrazzuolo y Guillermina Tambornini
Evaluación del Ministerio Público de la Defensa sobre los efectos de la desfederalización parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes en la provincia del Chaco. Gisela Gauna Wirz
Persecución penal inteligente de los delitos de competencia local previstos en la Ley N° 23737. Acciones emprendidas por el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires. Juan Bautista Mahiques y Martín López Zavaleta
Compendio de jurisprudencia relevante. Silvia Romina Mihovilcevic, Camila Goldfarb, Sabrina Giannotti y Juan Manuel Silveira
Siembra o cultivo de plantas para obtener estupefacientes para consumo personal (art. 5, inc. a de la Ley N° 23737). Su atenuación y su vinculación con el uso medicinal del cannabis, aprobado por la Ley N° 27350. Emiliano Montini
La persecución penal estratégica de los fenómenos criminales vinculados a drogas ilícitas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tamara Peñalver y Lucía Orsetti
Implicancias de la criminalización de los tenedores de estupefacientes para consumo personal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el período 2011-2020, la década “post ‘Arriola’” y la desfederalización. Sebastián Putzoli
La experiencia de la provincia de Salta en la desfederalización de delitos previstos en la Ley N° 23737. Eduardo José Villalba
El precio de coste producto es exclusivo de nuestra web!