Obra que reúne el esfuerzo colectivo de distinguidos autores, profesionales de la medicina forense, que abordan distintos temas relacionados con el trabajo desarrollado en estudios periciales, dando a conocer la labor que hace diez años viene realizando la Dirección de Medicina Forense del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El uso de indicadores en el control de gestión en medicina forense. Alberto Motta.
Judicialización de la medicina. Oscar Trejo.
Responsabilidad profesional del médico: error médico. Eventos adversos. Omar A. Gabrielli.
La judicialización de la responsabilidad profesional en el nuevo paradigma médico. Eduardo G. Martella.
Bioética y Derecho en el Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pablo A. Burgueño.
Discapacidad intelectual (retraso mental). Juan Jesús Camona.
El déficit auditivo y la capacidad procesal. Norberto Parengo.
Deformación permanente del rostro. Gabriela L. Paoloni y Guillermo A. De Luca.
Delitos atinentes a la pornografía infantil: consideraciones psiquiátricas y psicológicas en relación a la evaluación pericial forense y a la eventual recomendación de tratamiento. Alejandra F. Lubel y Nazarena Traba.
Reflexiones acerca del secreto profesional en la actuación del perito psicólogo: un posicionamiento ético. Alicia B. Vieyto.
El testimonio y el sistema legal. Juan Francisco Mugnolo.
Responsabilidad jurídica vs. responsabilidad subjetiva en los informes psicológicos periciales. M. Carla Zocco Monsalvo.
La intervención psicológica forense en la niñez y la adolescencia. Alejandra F. Lubel y Daniela V. Bevilacqua.
La evaluación del daño psíquico en los procesos de duelo. Análisis de un fallo. M. Eugenia Hippe, Paula M. Manrique y M. Dolores Rivas.
El precio de coste producto es exclusivo de nuestra web!